Reflexiones Práctica 1:
En esta primera práctica que ha sido la creación del blog, hemos perfeccionado una herramienta ya conocida. Debido a que ya habíamos creado un blog anteriormente, esta práctica ha sido realemente sencilla. Aunque una vez más nos aporta múltiples cosas, pues hemos ido perfeccionando cualidades.
Reflexiones Prática 2:
La práctica 2 también me ha parecido muy sencilla, en ella hemos podido aprender a crear documentos, hacerlos visibles, así como a crear enlaces. Ha sido de gran ayuda, en mi opinión estas prácticas sencillas son las mejores, porque se hacen rápido y a la vez aprendes muchas cosas. Esta asignatura en principio me parece muy similar a la de recursos, y ambas nos han hecho darnos cuenta de la cantidad de recursos que tenemos para trabajar, aunque esta se centra más en las TIC.
Reflexión Práctica 3:
Esta práctica de la línea del tiempo, nos ha servido una vez más para conocer nuevas herramientas y recursos. La actividad era sencilla, aunque a la hora de elaborarla tuve varios problemas con el programa. Aún así, ha sido fácil y nos ha servido para aprender múltiples destrezas y técnicas nuevas.
Reflexión Práctica 4:
El diseño de la webquest, ha sido una de las prácticas que más me ha gustado. Me ha parecido muy sencilla, y a la vez muy compleja. Engloba muchos contenidos, y es una actividad muy entretenida a la hora de presentar un trabajo para los alumnos. Con ella puedes iniciar motivación en los chicos, para que al ver la presentación de la webquest se animen a realizar el trabajo que se les proponga. Además es muy fácil de hacer, y muy fácil de entender e interpretar por parte del alumnado. Donde encontrará en ella, toda la información del trabajo, los pasos a seguir, la evaluación etc.
Reflexiones práctica 5:
La creación de un twitter ha sido muy sencilla, debido a que anteriormente ya me encontrabar registrada en esta red. He seguido a múltiples páginas relacionadas con el mundo de la educación que me han aportado nuevos conocimientos. Así como el texto leído. Esta práctica ha sido útil, sobre todo para la gente nueva en twitter que le habrá servido para familiarizarse.
RECURSOS EN EDUCACIÓN
Reflexiones Práctica 1:
La realización de esta primera práctica (creación de un blog), me ha servido realmente para mucho. Desconocía completamente la existencia de blogger, y gracias a la práctica me he familiarizado mucho con él, sabiendo desenvolverme y conociendo muchas técnicas. He de reconocer que al principio, me costó mucho entenderlo, pero al final poco a poco lo voy comprendiendo mejor y cada vez voy conociendo cosas nuevas.
Me parece muy práctico el conocimiento de nuevas tecnologías, habilidades y destrezas, para la mejor realización de nuestra vida estudiante y laboral.
Finalmente diré que la idea de crear el portafolios digital me parece interesante y una buena técnica de tener un contacto directo con el profesor.
Reflexiones Práctica 2:
La realización de la práctica 2, me ha parecido sencilla y a la vez llena de actividades productivas para la asignatura y el conocimiento del blog. Cada vez resulta más fácil su uso y la práctica ha ayudado mucho para comprender el uso de las licencias, de las cuales anteriormente lo desconocía todo completamente, y ahora gracias a este trabajo las comprendo, sé lo que son y sus tipos. Por otro lado, me ha servido para poder comprobar la cantidad de recursos educativos que podemos encontrar, así como los materiales didácticos de los que podemos usar para la mejor realización de la enseñanza-aprendizaje (videos, imágenes...). Es algo bastante necesario para nuestra futura profesión que es la docencia, ya que abre nuestra imaginación y el repertorio de recursos.
Reflexiones práctica 3:
Como ya hemos dicho anteriormente en la página de la práctica 3, este trabajo me ha servido para enriquecer mucho mi conocimiento sobre mapas mentales, esquemas etc. Sé que será algo útil que utilizaré en mi vida profesional y que me servirá de gran ayuda.
Esta actividad ha sido sencilla y ha permitido el desarrollo de nuestra imaginación y creatividad.
Vuelvo a colocar aquí, el mapa mental que he realizado con mi compañera.
Reflexiones Práctica 4:
La realización de esta práctica me ha demostrado que esta actividad es muy sencilla de construir, y a la vez muy compleja, debido a que sirve de gran apoyo y de ayuda en el aula. Permite motivar y captar la atención de los alumnos, ya que esquiva la clase tradicional para dejar actuar a la imaginación, creatividad, colores, sonidos...
Aprender esta actividad nos va a llevar a tener una especie de muletilla el día de mañana. Si alguna nos encontramos con algún tema muy pesado, que pueda resultar aburrido, la ayuda de estos vídeos hará una clase más amena. Es una herramienta útil y creativa.
Reflexión Práctica 5:
La realización de la última práctica de recursos en educación ha sido muy sencilla, el power point es una herramienta que conocemos muy bien, y su utilización no nos ha costado trabajo. Lo único, quizás lo más difícil, ha sido encontrar las imágenes con licencia creative commons que expresarán lo que queríamos explicar de nuestra unidad didáctica.
Nos ha servido una vez más, para aprender nuevas cosas sobre las que ya sabíamos, para desarrollar nuevamente la imaginación y la creatividad.
Como esta es la última práctica, mi reflexión global de toda la asignatura y todas sus prácticas es que han sido totalmente educativas, que nos han enseñado un montón de cosas y de destrezas que desconocíamos y que nos han aportado numerosas herramientas útiles y divertidas para nuestra vida.





No hay comentarios:
Publicar un comentario